GAVÀMÓN es un espacio para recordar que los Derechos Humanos nos pertenecen a todas las personas por el simple hecho de nacer. Por eso, todo el mundo tiene que sentirse con legitimación y capacidad para exigirlos y garantizarlos de forma libre y solidaria.
En este sentido, en 2013 la ciudad de Gavà se adhirió a la Carta « Agenda Mundial de los Derechos Humanos en la Ciudad», documento que proclama las libertades públicas y los derechos fundamentales reconocidos a los habitantes de los pueblos y ciudades, a todas y cada una de las personas que habitan un municipio.

En el contexto de la pandemia de la COVID-19, que ha hecho crecer las vulnerabilidades sociales, a pesar de que la situación actual todavía es de bastante incertidumbre, el GAVÀMÓN sigue ofreciendo una serie de acciones y de actividades durante el mes de octubre del 2021, persiguiendo la finalidad de reconocimiento y sensibilización hacia los Derechos Humanos en Gavà.
Por lo tanto, del 1 al 31 de octubre tendrá lugar la decimoséptima edición de la Muestra de Derechos Humanos GAVÀMÓN.
En solidaridad y apoyo con las luchas por los Derechos Humanos que se articulan por todo el mundo, el GAVÀMÓN es un referente de prestigio y calidad para fomentar la cohesión social, la convivencia y el reconocimiento de la diversidad a través de las artes.
En esta edición el eje central del GavàMón sueño las personas refugiadas climáticas, puesto que los efectos del cambio climático también tienen que ser analizados valorando la relación entre este, los desplazamientos de población y los conflictos. Una persona que tiene que huir de su lugar de origen por un cambio en el clima es una persona refugiada.

Los desastres naturales vinculados a la emergencia climática van en aumento (han subido un 35% desde el 1990), pero, además de poner en peligro la supervivencia de millones de personas, también están visibilizando el gran reto global de las migraciones.

Los datos de la organización de la ONU son elocuentes: el 2019, casi 25 millones de personas de 140 países tuvieron que abandonar su tierra y casa suya para buscar otro lugar donde vivir a consecuencia de los sucesos meteorológicos. Pero las previsiones para el futuro inmediato son todavía peores, puesto que este organismo calcula que las personas refugiadas climáticas pueden llegar a los 200 millones de personas el 2050 si no se frena el calentamiento global.

Se tiene que reflexionar sobre el papel que tienen las ciudades ante la crisis climática, pero también sobre las oportunidades que hay al alcance para contribuir a evitar la degradación del planeta.

>> PROGRAMA COMPLET GAVÀMÓN PDF

Lo sentimos, no hay eventos programados para estas fechas.

<< Tornar a programació