Domingo 13 de junio de 2021
17.30 h – 19:15 h
Duración: 50 min
Cocoué es una invocación a la creación, a la capacidad que todos tenemos que hacer y deshacer con nuestras manos, a construir la historia justo en el lugar donde las ideas aún no tienen forma. Cocoué es la puerta a un mundo con un lenguaje, un ritmo y un imaginario propio. Un espacio donde todo está por hacer y nada tiene prisa. Un lugar sin tiempo y con una lógica sencilla. Y Cocoué es sobre todo el ser primigenio, el personaje inocente y curioso que descubrirá a lo largo de esta experiencia iniciática los sentimientos y emociones que hacen brillar la lucecita de nuestra existencia.
Cia. Petit Bonhom
Autoria: Fèlix Cucurull i Martí Doy
Manipuladors: Fèlix Cucurull i Martí Doy
Música: Fèlix Cucurull
Disseny titelles: Martí Doy
Esta es la historia de Jan, un niño que de pequeño en su casa le hacían todo, así que no necesitaba aprender a hacer nada si él no quería … Cuando se hizo mayor tuvo un ayudante, en Nicolás, que también le hacía todo. Pero un día, cuando Nicolás tuvo suficiente dinero, le dijo que se quería ir a vivir tranquilo en las Islas Verdes. Jan no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni atarse los zapatos, ni siquiera de comerse la sopa era capaz …!
Autor: Estaquirot Teatro
Manipuladores: Núria Benedicto, Olga Jiménez, Albert Albà
Técnica: Títeres manipulados sobre tabla
Dirección: Guillem Albà
Escenografía: Alfred Casas
Construcción: Cia Estaquirot, Alfred Casas, Pedro Jiménez
Música original: Fernando Martínez
Creación, producción y realización: Estaquirot Teatro
Espacio Maragall (G)
Sábado 12 de junio de 2021
12.30 h – 19 h
Duración: 55 min
Roberto G. Alonso nos propone un viaje iniciático, poético y lúdico para adentrarnos en el mundo de la fascinante pintora de la Generación del 27 Maruja Mallo. Su variada obra, llena de simbolismos surrealistas y desproporciones, es el vehículo idóneo para conectar con el imaginario de los niños. Qué mejor pues que transformarla en movimiento para crear un espectáculo sorprendente y visual que despierte la creatividad de los niños.
Dirección y coreografía: Roberto G. Alonso
Intérpretes: Borja Fernández, Laura Marsal, Marta Serret, Laia Vancells
Autoría y dirección musical: Jordi Cornudella
Escenografía: Roberto G. Alonso y Tony Murchland
Vestuario y atrezzo: Roberto G. Alonso y Víctor Peralta
Diseño de iluminación: Tony Murchland
Ilustración: Laura Marsal
Producción: Cia. Roberto G. Alonso y Danza Decimoquinta Metropolitana
Debate entorno al tratamiento de la salud mental en las mujeres desde una perspectiva social, médica y feminista. La mesa redonda estará formada por cuatro expertas en salud mental y perspectiva de género, y será conducida por una profesional referente de los medios de comunicación.
Marcela Mezzatesta, Gemma Cánovas, Raquel Cortés i Laura Redondo.
Ricardo Marín, el director musical en la actualidad de Manolo García y guitarrista de las grandes estrellas del rock nacional como Rosario, Raimundo Amador, Ariel Rot, Miguel Ríos y Antonio Vega entre muchos otros, vuelve a Gavà, su ciudad natal y la que le vio crecer desde sus ya lejanos inicios en Charco Uno, para presentar en concierto “Cuando”, su nuevo disco y tercero en su carrera a la venta y disponible en todas las plataformas digitales desde el 16 de abril . Un disco muy ecléctico y representativo del sonido de Ricardo Marín que cuenta con invitados de lujo como Antonio Carmona de Ketama y Teo Cardalda de Cómplices.
Un profesor interino asume la tarea de ser tutor de una clase de sexto de primaria en un pueblo completamente desconocido para él. Cuando descubre que debe reintegrar a un alumno enfermo en el aula, se encuentra con un problema inesperado: casi ninguno de sus compañeros quiere que vuelva a clase.
Documental sobre la última mujer recolectora de abejas de Europa. Hatidze es una mujer cerca de la cincuentena de un pequeño pueblo en Macedonia que cría colonias de abejas en unos cestos hechos a mano que deja escondidos entre las rocas. Sin protección ni ayuda, es capaz de amansar-para poder extraer la miel y venderla a la capital. Todo es idílico hasta que, de repente, nuevos vecinos instalan cerca de las colmenas, estorbando su paz y la de sus abejas. Así como las abejas obreras pasan toda su vida cuidando de la abeja reina, Hatidze ha comprometido su propia vida al cuidado de su madre, con la que vive en una cabaña. La intrusión de los recién llegados, una familia con siete niños ruidosos acompañados de 150 vacas, provocará un conflicto que podría destruir la forma de vida de Hatidze para siempre.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí: Politica de Cookies