En el año 411 a. C. las ciudades griegas llevan 20 años en guerras, Atenas y sus aliados contra Esparta y los suyos. Lisístrata, ateniense, está convencida de “que de Grecia entera está la salvación en las mujeres” y convoca a embajadoras de las diversas “polis” (ciudades) para explicarles su plan y que se comprometan bajo juramento: “Nosotras, las mujeres, si vamos a obligar a los hombres a hacer la paz, debemos abstenernos…”
Esta comedia es la más famosa, representada y actual de Aristófanes. Es muy atrevida, escandalosa, obscena, graciosa…, pero con varias intenciones evidentes: combatir las guerras, la holgazanería, resignación y costumbres lujosas de las mujeres… y la torpeza de los hombres y su desprecio a las mujeres. Satiriza además a los políticos, charlatanes, corruptos, guerreros. Llama a la rebeldía.
La familia Martin está preocupada: su hijo, en Joan, no sabe qué es el miedo. Para poder enfrentarse directamente a ella, la familia contrata una agencia de aventuras que los organizará un fantástico fin de semana en una casa encantada. Acabará, en Joan, conociendo el miedo? Fantasmas, monstruos, maldiciones,… todo está a punto para poder disfrutar de una aventura terroríficamente divertida!!
ATENCIÓN!
Solo se pueden coger máximo 6 invitaciones por persona, las entradas de más se anularán.
Pedimos responsabilidad, no coger más de las que necesitáis, si no podéis venir avisáis para liberarlas.
El 20% del aforo del espacio Maragall está reservado por la libre adquisición a taquilla 1h antes del inicio del espectáculo.
Ser libre, muchas veces, no consiste al romper el que nos liga sino convivir. Mientras lo probamos, la vida se repite en un eco que resuena en las paredes de los jefes y de los coros. Este es la pesadilla de dos cómicos atrapados al escenario.
ATENCIÓN!
Solo se pueden coger máximo 6 invitaciones por persona, las entradas de más se anularán.
Pedimos responsabilidad, no coger más de las que necesitáis, si no podéis venir avisáis para liberarlas.
El 20% del aforo del espacio Maragall está reservado por la libre adquisición a taquilla 1h antes del inicio del espectáculo.
Relata una semana en la vida de Valero, Moha y Pep, trabajadores de una pequeña empresa de fontanería y electricidad de las afueras de Barcelona. Formada por seis capítulos que narran las situaciones que surgen cuando los protagonistas se enfrentan a una reparación. Cada capítulo corresponde a un día de su semana laboral y se construye alrededor de la relación que se establece entre los protagonistas y los clientes que han solicitado sus servicios.
Comedia de sketches: dos actrices se encuentran atrapadas en el limbo.
Mientras esperan su destino, interpretan diversas escenas relacionadas con la muerte.
¿Y si supiéramos cuando vamos a morir? Y si, en verdad, ¿estamos muertos en vida?
Un espectáculo donde las dos actrices interpretan a más de 10 personajes.
Dirección: Carlos Garcia Porcel
Con Estela Quiñones i Faty Palacios
Colaboración: Adoración Garmón
Julio Blanco, el carismático propietario de una empresa que fabrica balanzas industriales en una ciudad española de provincias, espera la inminente visita de una comisión que decidirá la obtención de un premio local a la excelencia empresarial. Todo tiene que estar perfecto para la visita. Sin embargo, todo parece conspirar contra él. Trabajando a contrarreloj, Blanco intenta resolver los problemas de sus empleados, cruzando para ello todas las líneas imaginables, y dando lugar a una inesperada y explosiva sucesión de acontecimientos de imprevisibles consecuencias.
Handling es una obra basada en la manipulación que ejercen los medios de comunicación hacia nuestra sociedad. Hoy, a nuestra sociedad contemporánea donde la tecnología, las redes y los medios de comunicación lo acaparan todo, nos encontramos manipulados y obligados a seguir un patrón estipulado por modas y tendencias, sin dar tiempos a pensar ni permitirnos actuar según nuestros propios criterios, siempre avezados a hacer el que se espera de nosotros.
A lo largo del espectáculo los bailarines son manipulados y llevados a experimentar y romper su estabilidad emocional, sus creencias y valores; esto creará momentos de gran tensión y dramatismo. La pieza evoluciona, llevándonos a presenciar diferentes cambios de estilo y de registro, comenem con una danza más contemporánea y moderna y finalizamos con una de más clásica y lineal.
Todos los bailarines de la compañía forman parte del alumnado del aula de Danza que realizan un trabajo de profesionalización.
FICHA ARTÍSTICA
BAILARINES:
Júlia Aragón, Carlota Garuz, Gerard Jover, Oriol Jover, Gabriel Martínez,
Victoria Mas, Lucia Mestre, Claudia Nowak y Claudia Pérez de Olaguer
DIRECCIÓN:
Anna Portabales
COREOGRAFÍA:
Anna Portabales con la colaboración de los bailarines de la compañía.
Imma y Gina (o como sobrevivir en un mundo digital) es un musical familiar de Increíble Producciones que relata de forma divertida y original como la tecnología puede estimular nuestra imaginación o bien hacernos perder toda nuestra capacidad de crear.
La Gina es una niña de diez años muy alegre y con mucha imaginación. No le hace falta gran cosa para pasarlo a las mil maravillas: tiene una amiga imaginaria, Imma, a quien truca siempre para jugar.
Aun así, la Gina tiene los mismos deseos que cualquier niña de su edad: hace años que pide una tableta digital, ya sea a los tres Magos, al Padre Noel o a cualquier ser que le pueda llevar el regalo en Navidad.
Harta que no le hagan caso, los ha dado un ultimátum: o este año consigue aquello que pide o se llevará muy mal.
Los espíritus de la Navidad no aceptarán las amenazas de la Gina, y enviarán a la bruja Befana para impedir que la Gina pierda su imaginación.
Pequeños y grandes, estáis enganchados a las pantallas? En este musical, seguro que os sentiréis identificados!
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí: Politica de Cookies