Cia. Kulunka Teatro
TEATRO DE MÁSCARAS
Una historia que, a través del humor, profundiza sobre el concepto de la soledad y la comunicación de los miembros de una familia. Un nuevo trabajo de teatro de máscaras que, sin una sola palabra, resulta todo lo contrario a inexpresivo. La compañía Kulunka Teatro presenta Solitudes su segundo montaje después de la exitosa André y Dorine.
Un anciano, la principal ilusión del cual en la vida era jugar a cartas con su mujer, enviuda repentinamente. Su familia, hijo y nieta, se hacen cargo de él. A pesar de esforzarse de la mejor manera de la cual son capaces, lo atienden, pero no lo acompañan. El abuelo no consigue hacerlos entender que lo único que necesita es compañía, aunque sea jugando a las cartas tal como lo solía hacer. Se siente tanto desvalido que acaba saliendo a la calle a buscar con quién jugar encontrando cómo única compañera una prostituta iniciada.
Precios:
Club Maragall 11,25€
Anticipada 12,75€
Mismo día 15€
Guillem Albà & La Marabunta
Guillem Albà y los 6 músicos de La Marabunta, nos invitan en una fiesta de humor, ritmo y diversión. Guillem Albà vuelve a los escenarios con ‘JALEIU’, un espectáculo que hará estallar de risa todo el mundo. Acompañado de seis músicos en directo, vuelve más provocador, más lindo y con muchas ganas de divertirse. Después de siete años de gira, GUILLEM ALBÀ & LA MARABUNTA llegan con más ganas que nunca de transmitir toda su alegría y su energía. Dejaos impregnar por su música y su humor, y desconectáis del mundo real.
Precios:
Club Maragall: 11,25€
Anticipada: 12,75€
Mismo día:15€
Qué hace que El Lago de los Cisnes sea el ballet más estimado de todos los tiempos? Su encantadora historia recorre toda la gamma de emociones humanas, y el consenso popular se inclina a señalar la música de Piotr I. Chaikovski, “el más admirado compositor de música de ballet en la tradición clásica que nunca haya existido”, como la mayor responsable, para estar repleta de muchas melodías muy apropiadas para danzar, y sumamente bellas y agradables de escuchar. Por otro lado, empezando por las notas del tema melancólico y misterioso del oboe, que anuncia la presencia de la princesa-cisne junto al lago, los ritmos, ya sean rápidos o lentos, han inspirado (y todavía inspiran) coreografías líricas, fluidas, e incluso un poco dramáticas que ofrecen una gran oportunidad de lucimiento a los intérpretes.
Con los mejores solistas rusos que integran el Ballet de Moscú en el cual destacan los solistas Cristina Terentiev, Alexei Terentiev y Aleksandr Petrichenko bajo la dirección de Timur Fayziev, en la obra más representada de toda la historia de la danza.
Música: Piotr I. Chaikovski
Coreografia: Marius Petipà – Lev Ivanov
Inspirada en una historia real sucedida en el madrileño barrio de Vallecas en los años 90. Tras hacer una ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por aterradoras presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia.
Idioma: Castellano
Duración: 105 min
ALIEN EL OCTAVO PASAJERO
de Ridley Scott
De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus siete tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano aparentemente deshabitado. La nave se dirige entonces al extraño planeta para investigar el origen de la comunicación.
Capturado por el gobierno de los Estados Unidos, el musulmán Mohamedou Ould Slahi (Rahim) sobrevive en la prisión de Guantánamo donde puerta más de una década sin cargos ni juicio, sospechoso de haber reclutado en Alemania a miembros de Al-Qaida que participaron al 11S . Después de haber perdido toda esperanza, Slahi encuentra aliadas en la abogada defensora Nancy Hollander (Foster) y su asociada Teri Duncan (Woodley). Juntos se enfrentarán a innumerables obstáculos en una investigación desesperada de justicia.
Esperando en Will es un espectáculo que pretende acercar la figura y obra de William Shakespeare a los más pequeños de una manera fresca, lúdica e imaginativa. Para hacerlo contamos con la ayuda de tres bufones, estos personajes aparentemente locos del canon shakesperiano, que tienen un pie al materialismo más mundano y el otro a la metáfora más sutil, y que son capaces de trasmitir a los espectadores las verdades más irrefutables por medio de disertaciones afiladas y conmovedoras.
Aziza Brahim nació en 1976 en el campo de refugiados de Tinduf. Ha vivido a Al-Auin, Cuba, Madrid, Murcia y León antes de mudarse el 2011 en la ciudad de Barcelona. Se la considera una de las personas más relevantes dentro de la cultura y la causa saharahui. Su música es hipnótica y fascinante.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí: Politica de Cookies